miércoles, 12 de noviembre de 2025

Protocolos ante Virus Coxsackie

COMPAÑEROS:
 
En atención al Oficio No. SEV/CPC/0605/2025, de fecha 27 de octubre de 2025 y ante la confirmación de casos del virus Coxsackie en planteles pertenecientes a las diferentes zonas escolares de nivel Primaria Estatal, me permito expresar lo siguiente:

En el marco del interés superior de la niñez y con el firme compromiso de priorizar la salud y bienestar de nuestras alumnos y alumnas, y en concordancia con las disposiciones de salud escolar y los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, se instruye la aplicación del siguiente Protocolo Sanitario para la Prevención y Control del Virus Coxsackie en los Centros Escolares de su jurisdicción:
 
PROTOCOLO SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIRUS COXSACKIE EN ENTORNOS ESCOLARES

1.  Detección y filtro sanitario diario
  • Instalar filtros sanitarios a la entrada del plantel para la detección de signos como fiebre, ampollas en boca o extremidades, erupciones cutáneas o malestar general.
  • En caso de identificar síntomas, se notificará a los padres o tutores y se solicitará valoración médica inmediata.
2.  Aislamiento y resguardo
  • Las y los alumnos diagnosticados deberán permanecer en casa al menos 7 días o hasta su alta médica.
  • Evitar el contacto directo con otros niños y no compartir utensilios personales o alimentos.
3.   Higiene y saneamiento escolar
  • Reforzar la limpieza de superficies, sanitarios, escritorios, juguetes y objetos de uso común con soluciones desinfectantes (hipoclorito de sodio al 0.1%). • Asegurar la disponibilidad de jabón y agua corriente en baños y áreas comunes. • Promover el lavado frecuente de manos antes de comer, después de ir al baño y al llegar al aula.
4.  Educación y comunicación preventiva
  • Informar a la comunidad educativa sobre los síntomas y medidas preventivas del virus Coxsackie.
  • Fomentar prácticas de higiene respiratoria, y el uso individual de materiales escolares.
  • Mantener comunicación con los centros de salud locales para el seguimiento de casos confirmados.
5.   Coordinación interinstitucional
  • Reportar semanalmente a la autoridad educativa regional el número de casos detectados o sospechosos. 
  • Coordinar con jurisdicciones sanitarias la orientación técnica y la vigilancia epidemiológica.
6.    Reincorporación segura
  • La reincorporación de estudiantes o personal docente se autorizará únicamente con constancia médica de alta.
Se solicita además que las acciones contenidas en este protocolo sean conocidas y de dominio por los cuerpos directivos, docentes, Comités de Salud Escolar y madres y padres de familia, manteniendo comunicación continua con las autoridades educativas y sanitarias locales para el seguimiento y culminación de casos.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.

 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

martes, 11 de noviembre de 2025

OTORGANDO INDICACIONES.

COMPAÑEROS:
 
En atención a la Circular No. SEV/SEB/CAEB/208c/2025 signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, y por indicaciones de la Lic. Neyra Arleth Bautista Mayorga, en su momento Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, se da a conocer la existencia y el acceso a la Biblioteca Electrónica de Manuales Administrativos Registrados y Vigentes (BEMARV), dependiente de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional de la Contraloría General del Estado.
Dicha biblioteca es un recurso digital que contiene los manuales administrativos de la Secretaría de Educación en formato PDF (así como de las demás Dependencias que integran el Gobierno Estatal), y de igual forma, el oficio de registro emitido por la Contraloría General del Estado. Estos documentos están debidamente alineados a la Estructura Orgánica y a la normativa interna vigente.
El objetivo es garantizar que todos los servidores públicos tengan conocimiento de esta documentación oficial para su consulta y correcto desempeño de sus funciones, por Io que solicito hacer extensiva la siguiente liga de acceso a todo el personal a su cargo:
 
www.veracruz.gob.mx/contraloria/direccion-fortalecimiento/
  
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Evaluación de la logística de la distribución de Libros de Texto Gratuitos.

COMPAÑEROS:
 
En atención al Oficio Circular No. SEV/SDE/CEAME/01307-2025, signado por el Mtro. Antonio Morales Molina, Coordinador Estatal para la Mejora Educativa, donde informa que estará disponible la “Evaluación sobre la logística de la distribución de libros de texto gratuitos de Estado de Veracruz", dirigida a Directoras y Directores escolares.
 
  • Por lo anterior se solicita entrar a la página web: www.librosgratuitosveracruz.org,  se encuentra disponible a partir del 07 al 28 de noviembre del actual año, a la cual podrán ingresar las figuras correspondientes.
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

“Escuelas por la Tierra México, 2025-2026”.

COMPAÑEROS:
 
En atención al Oficio No. SEV/SEB/CCEA/0423/2025, signado por el Ing. Leví Villanueva Villa, Jefe del Programa Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental, el cual se refiere al Oficio No. SEP/CGEE/EEEVER/0867/2025, firmado por el C. Armando García Domínguez, apoyo técnico de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Veracruz; se solicita el apoyo para la difusión de la convocatoria “Escuelas por la Tierra México, 2025 – 2026”, en las instituciones de educación básica públicas y privadas.
  • Por lo anterior se solicita hacer extensiva la información al personal docente de la escuela primaria a su digno cargo.
 
Nota: Se adjunta convocatoria.
 
CONVOCATORIA 2025 - 2026
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

lunes, 3 de noviembre de 2025

Responder encuesta de Colaboración

COMPAÑEROS:
 
En el marco de colaboración académica interinstitucional para la mejora y transformación de la práctica docente a través de la investigación educativa desde los saberes y experiencias de maestras y maestros de Educación Básica en congruencia con los fines y criterios desde la educación humanista, con enfoque de derechos y de igualdad sustantiva para la formación integral y de excelencia en la Nueva Escuela Mexicana, la Universidad de Barcelona por medio del Observatorio Internacional de la Profesión Docente, promueve el estudio internacional “Profesión docente y justifica global”, con la participación de distintos países y entidades federativas.
Dicho estudio tiene como finalidad analizar el papel de la profesión docente en la construcción de sociedades más justas, equitativas e inclusivas, así como la compresión de los procesos formativos y curriculares que contribuyen a la transformación educativa desde una perspectiva humanista, intercultural y de justicia global.
Por lo anterior, se solicita de su invaluable apoyo para que maestras y maestros frente a grupo de la zona escolar a su cargo, respondan en el periodo del 27 de octubre al 13 de noviembre del presente, el siguiente cuestionario en línea en: https://forms.gle/m7TGfAxG4QJByp6F7 el cual requiere un tiempo máximo de 20 minutos de respuesta. Cabe precisar que la información obtenida será tratada en estricto apego a los principios éticos y de confidencialidad propios de la investigación educativa.

  • Por lo anterior se solicita de favor de hacer extensiva la invitación a todo el personal docente de la escuela a su digno cargo.
  • Se sugiere implementar alguna estrategia para recabar evidencia de la actividad.
   Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286
COMPAÑEROS:
 
En el marco de las acciones para garantizar el acceso de maestras y maestros de Educación Básica  al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), la Estrategia Nacional  de Formación Continua (ENFC) 2025, y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC)  2025, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas  y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de  supervisión, y de Asesoría Técnico Pedagógica de Educación Básica, a través del desarrollo  de cursos, talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión con equidad y excelencia para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos. 
Por lo anterior, me permito solicitar de la manera más atenta y respetuosa, a través de la dirección que usted dignamente representa, se haga extensiva la invitación, para que las figuras educativas que cursaron las siguientes acciones de formación que se mencionan a continuación, respondan la encuesta de valoración de las Acciones de Formación de carácter Estatal 2025, antes del 14 de noviembre del presente año
 

ACCIONES DE FORMACIÓN

Fecha de

conclusión

LOS PROYECTOS EN EL AULA DE TELESECUNDARIA.

18/10/2025

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN MODALIDAD DEMULTIGRADO.

18/10/2025

VIDA SALUDABLE EN LA INFANCIA

20/10/2025

PROYECTOS INTEGRADORES PARA LA ARTICULACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

20/10/2025

FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y MATEMÁTICO A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS Y APRENDIZAJE SITUADO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 

20/10/2025 

 

DOMINANDO LA EVALUACIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA.

18/10/2025

PROYECTOS INTEGRADORES PARA EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

18/10/2025

 
Las maestras y maestros deberán de ingresar al siguiente link: https://forms.gle/YyzYXB814rfR9UsZ6 donde podrán responder de acuerdo al curso en el cual se hayan inscrito.
 
 
Por lo anterior favor de informar a las figuras educativas inscritas.  
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286
 

martes, 28 de octubre de 2025

Expediente Digital de Salud Escolar Veracruz (EDSEV).

COMPAÑEROS:
 
En atención al Oficio No. SEV/1275/2025, signado por la Dra. Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación de Veracruz, en el marco de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, donde se desprende el compromiso Presidencial No. 30 “Las escuelas serán espacios de prevención de la salud”, se informa que se continuará con el registro en línea de datos de salud de todos los estudiantes de Educación Básica del Estado de Veracruz, con el objetivo de conformar el Expediente Digital de Salud Escolar (EDSEV), antes Ficha Individual Acumulativa (FIA), registro que permite ofrecer al sistema educativo veracruzano, información pertinente sobre aspectos personales, familiares, de salud y escolares relacionados con el rendimiento académico de su alumnado. 
Por lo cual, la plataforma estará abierta a partir del 30 de octubre y cerrará el 30 de noviembre del presente año; el registro estará abierto en un solo momento, al inicio del ciclo escolar. Es importante mencionar que la información debe obtenerse a través de entrevista a los padres de familia, toma directa de las mediciones a los alumnos por parte de los docentes y/o por certificados médicos de especialistas.
 Con la intención de despejar algunas dudas que pudieran presentarse respecto al EDSEV, se comparte lo siguiente: 
  • Los datos recabados de los alumnos se mantendrán en línea y de manera acumulativa durante todo el tránsito de educación básica, trasladándose de un nivel educativo a otro.
  • El EDSEV no debe imprimirse, a efectos de apoyar la reducción administrativa y el cuidado de los datos personales de los alumnos, excepto para los casos de aquellos que tengan un traslado a otra entidad federativa.
  • La información se mantendrá en línea y disponible a través de los reportes generales durante todo el ciclo escolar, visualizando estadísticas por grupo, escuela, zona y/o nivel educativo.
  • Los directores de escuela deberán imprimir el aviso de privacidad simplificado y colocarlo en algún lugar visible de la escuela a fin de ser consultado por los padres de familia.
  • En la plataforma se encuentran los materiales de apoyo para la captura de la EDSEV.
  • La información de esta plataforma se encuentra protegida y clasificada por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
Ø  Por lo anterior se solicita girar instrucciones a los docentes par que participen con la obtención de                 datos que permitan la captura correcta y puntual en línea.
Ø  Es responsabilidad de Directores realizar el monitoreo del avance y análisis de la información, con la           finalidad de incorporar estos resultados en los Planes Anuales de Trabajo y Ruta de Mejora para                   la toma de decisiones correspondientes.
Ø  Se anexan los formularios de datos que deberán utilizarse para la integración del Expediente Digital              de Salud Escolar (EDSEV).
 
Formatos EDSEV Docente
Formatos EDSEV Primaria
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
 
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

viernes, 24 de octubre de 2025

DIFUSIÓN DE LA SERIE DE PODCAST “VOCES DEL TERRITORIO”

COMPAÑEROS:
 
En el marco de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), para el ciclo escolar 2025-2026, a través de las actividades coordinados por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial (DGGEYET) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se llevará a cabo la transmisión de una serie de podcast denominados “voces del territorio”, mismos que reúnen las experiencias y reflexiones de maestras y maestros que día a día construyen propuestas pedagógicas en las escuelas multigrado.
Esta serie cuenta con seis episodios que serán transmitidos cada miércoles a las 16:00 horas, a partir del 22 de octubre del presente, a través de la rede Oficiales de la Subdirección de Educación Básica.
Facebook: https://www.facebook.com/SEPmx
YouTube: https://www.youtube.com/@canalsep
Así mismo, se ha creado un micrositio que fue pensado para visibilizar, acompañar y fortalecer el trabajo de las escuelas multigrado en todo el país; en el que se encontrarán materiales didácticos, experiencias pedagógicas, recursos audiovisuales, entre otros documentos. El cual estará disponible a partir del 22 de octubre en la siguiente liga. https://educacionmultigrado.sep.gob.mx/
  • Por lo anterior, solicitamos de la manera más atenta su colaboración para difundir esta serie de podcast, así como el micrositio, mismos que servirán de apoyo para las maestras y los maestros en su escuela.  
Se adjuntan 7 archivos

García
Delgado
FB_Voces
Hdz_FB_Voces
Lozada
Mulato
Vargas
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.


            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

martes, 21 de octubre de 2025

Liga y banner sobre “Voces del Territorio”.

COMPAÑEROS:
 
La Dirección General de Educación Primaria Estatal a través de la Subdirección Técnica y de la Oficina de Atención a Grupos Prioritarios; en la búsqueda de favorecer espacios donde se privilegie el diálogo, así como los saberes docentes multigrado; que beneficie a la práctica docente.
Derivado de lo anterior, les compartimos el material de difusión del podcast “Voces del Territorio” donde maestras y maestros multigrado de diversas entidades del país nos comparten sus experiencias situadas en sus aulas; en esta ocasión compartimos en específico compartimos la fecha de nuestra compañera del Estado de Veracruz la Mtra. Itzel Berenice Hernández Romero (zona 056 Soledad de Doblado); que tendrá la participación en la siguiente fecha.

Tema

Temática

Fecha y hora de transmisión

Experiencias Pedagógicos  multigrado

Episodio 2: Enseñar con lo que hay, con lo que somos.               

Docente: Itzel Berenice Hernández Romero  zona 056 Soledad de Doblado.

29 de octubre

16:00 horas

 

 
Se transmitirá en vivo en:
  • Facebook de la Secretaria de Educación Pública
               https://www.facebook.com/share/1BAg6NiEmF/ 
Nota: El día de las transmisiones en esos canales se pone un círculo rojo sobre la foto de perfil con un mensaje En vivo, damos clic y se comienza a reproducir.
Cualquier información adicional puede dirigirse a la Oficina de Atención a Grupos Prioritarios, al correo gruposprioritarios.dgepe@msev.gob.mx dirigido al Dr. Felipe Torres Salazar.  
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
 
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

Recordatorio de la aplicación del INDEX para la implementación de la Fase 1 del Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con Énfasis en Inclusión (POR TI)

COMPAÑEROS:
 
En seguimiento a las acciones establecidas dentro de la Fase 1 de la Ruta para la Escuela Inclusiva, del Programa de Organización y Reorientación Técnico-Pedagógica con Énfasis en Inclusión (POR TI), se solicita su valioso apoyo para hacer un atento recordatorio a las escuelas adscritas a su zona escolar de la aplicación del INDEX, la cual se podrá continuar realizando durante todo el mes de octubre del presente, a todo el personal docente y no docente, familias y alumnado.
Se adjunta video informativo e infografía para su consulta.

VIDEO
INFOGRAFIA
 
  • Por lo anterior se solicita hacer extensiva la información al personal docente a su digno cargo.
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Segunda valoración Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

COMPAÑEROS:
 
En atención al Oficio N SEV/ESVISA/327/2025, signado por la Mtra. Jaqueline González Cortés, Coordinadora del Programa Estatal Estilos de Vida Saludable, en el marco de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” donde se desprende el compromiso Presidencial No. 30 “Las escuelas serán espacios de prevención de la salud”, durante el período del 12 de marzo al 16 de julio del presente, se realizaron valoraciones (Brigadas-FIA) de salud a 329,362 estudiantes, lo que se considera el 48% de la matrícula de escuela primaria pública de Veracruz, mismo a los que se les generó el informe de Resultados de Salud.
 
Se anexa el archivo comprimido para la descarga de informes de resultados, posteriormente entregar dichos informes a madres, padres o tutores a fin de sugerir que acudan a la unidad medica o clínicas de Salud Digna correspondiente para una segunda valoración.
 
https://msevgob-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/30fiz0286i_zonaesc_msev_gob_mx/EV3ntgTTIphJiC-TSNIsKfMBNppuLzOxO7zHvUpdU0Ue8w
 
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.

            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

Responder encuesta de valoración de las Acciones de Formación Estatal 2025.

COMPAÑEROS:
 
En el marco de las acciones para garantizar el acceso de maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2025, y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2025, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de Asesoría Técnico Pedagógica de Educación Básica, a través del desarrollo de cursos, talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión con equidad y excelencia para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos.
  • Por lo anterior, me permito solicitar de la manera más atenta y respetuosa, que, a través de la escuela a su cargo, se haga extensiva la invitación para que las figuras educativas que cursaron las siguientes acciones de formación que se mencionan a continuación, respondan la encuesta de valoración de las Acciones de Formación de carácter Estatal 2025, antes del 31 de octubre del presente año.
 

ACCIONES DE FORMACIÓN

Fecha de

conclusión

ESTRATEGIAS DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR

13/10/2025

INTRODUCCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS (PRIMERA ETAPA)

10/10/2025

METODOLOGÍA DE PROYECTOS: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

13/10/2025

 Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.

            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

viernes, 17 de octubre de 2025

Comunicado 55

COMPAÑEROS:
 
Envío el Comunicado 55, referente a la Invitación a serie de video capsulas: “Sala de maestra y maestros”.

Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286





Regularización al Grupo de Análisis de la Práctica en Creando Culturas Inclusivas.

COMPAÑEROS:
 
En el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y los maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2025, y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2025, con el propósito de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnica pedagógica de Educación Básica.
.
Por lo anterior, en seguimiento al Grupo de Análisis de la práctica: Creando culturas Inclusivas: Construyendo una comunidad escolar en la que valoramos la diversidad y participamos todas y todos, de 40 horas en la modalidad a distancia, implementado por la Vertiente de participación sin fines de lucro Fundación de la Universidad Veracruzana A.C, con el propósito de impulsar el desarrollo de las capacidades de las y los agentes educativos de educación básica que laboren en contextos vulnerables, para que se diseñen e implementen estrategias de cambio cultural que permitan la construcción de comunidades escolares inclusivas, reflexionando sobre el enfoque socialde la diversidad y la interculturalidad.
.
Motivo por el cual, me permito solicitarle de la manera más atenta y respetuosa extender una invitación a los participantes que se inscribieron en el periodo del 1 al 7 de septiembre de 2025, y debieron estar cursando del 10 de septiembre al 1 de noviembre del mismo año, por lo que, hacemos de su conocimiento que hasta el momento aún no han ingresado a realizar ninguna actividad, esto con el propósito de que regularicen su situación académica y con la finalidad de que cursen satisfactoriamente la acción de formación en comento. Le vertiente que lo imparte, está en la mejor disposición de brindar las facilidades para el seguimiento y acompañamiento a los participantes.
  • Por lo que se solicita de favor de difundir entre las figuras educativas inscritas.
Las dudas e inquietudes serán atendidas en el correo: mejoraprofesional.dgepe@msev.gob.mx   
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Reporte de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ2024).

COMPAÑEROS:
 
En atención a los Oficios No. SEV/SECPAR/3190/2025 y SEP/CGEE/OEEVER/0836/2025, emitidos por el Lic. Arturo Orozco Álvarez, Secretario Particular de la C. Secretaria, y el Lic. Armando García Domínguez, Apoyo Técnico de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Veracruz, respectivamente; se comparte el Reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ2024) en sus versiones Nacional y Estatal, así como los materiales interactivos correspondientes, disponibles en la siguiente liga: (Para consultar utilizar el navegador Chrome)
https://inemexico-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/asdrubal_guillen_ine_mx/EmJOAMG8-p9Jh7qnPAk-ouoBoNgGgXFfCJ1q8taM1tF6Cw?e=PAMPT4
 Así mismo, se encuentra disponible el portal digital: https://resultados-cij2024.ine.mx/ En este sitio, se pueden consultar de forma interactiva los resultados de la CIJ2024, mediante materiales descargables como infografías con información sociodemográfica, resultados por municipios, por casillas y por pregunta; además, de juegos interactivos con el propósito de dar a conocer lo expresado por niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de sus derechos a la participación y la expresión, para que su voz sea tomada en cuenta en los asuntos que les afectan.
Cabe señalar que la Consulta se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2024, con el propósito de que niñas, niños y adolescentes, entre 3 y 17 años de edad pudieran expresar libremente sus percepciones, ideas y propuestas sobre temas que les preocupan y afectan en su vida cotidiana, tales como: espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales y prevención de adicciones.
  • Por lo anterior se solicita hacer extensiva la información al personal docente de su escuela a fin de usar la información con propósitos formativos e informativos que se apegue a los programas analíticos y procesos de aprendizaje.  
 
Sin otro particular, agradecemos su oportuno apoyo, enviándole un cordial saludo.
 
            Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés

Protocolos ante Virus Coxsackie

COMPAÑEROS:   En atención al Oficio No. SEV/CPC/0605/2025, de fecha 27 de octubre de 2025 y ante la confirmación de casos del virus Coxsacki...