lunes, 31 de marzo de 2025

Información de reapertura de la Primera Etapa del portafolio de evidencias.

COMPAÑEROS:
 
En atención al Oficio No. SEV/SEB/CECONEPASE/0224/2025 del día jueves 20 de marzo de 2025, emitido por el Mtro. Benito Ramírez Mirón, Coordinador Ejecutivo del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CECONEPASE), se informa que, del 24 de marzo al 04 de abril del presente, se hará la reapertura del portafolio de evidencias de la primera etapa del ciclo escolar 2024-2025, con el propósito de lograr la integración completa de los Consejos de Participación Escolar (CPE), conforme a lo establecido en el Capítulo XXI, Sección Segunda, artículos 175, 176y 177 de la Ley Núm. 247 de Educación para el Estado de Veracruz, con la finalidad de que terminen el proceso aquellas escuelas que dejaron pendiente dicha etapa y/o tienen omisiones en la misma.
  • Por lo anterior se hace extensiva la información para solicitarles subir sus evidencias al portafolio de evidencias a través del siguiente link:  http://app.sev.gob.mx/CECONEPASE/Documentacion/    
  • Se les recuerda que las evidencias de la primera etapa son:
  1. Acta de instalación (PDF).
  2. Acta del Comité Participativo de Salud Escolar (PDF).
  3. Fotografía de la reunión.
  4. Fotografía de los integrantes del CPE.
  • Se dará seguimiento a las escuelas faltantes con la intención de que concluyan esta 1ª etapa.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Infografía sobre cómo acceder a contestar “Cuestionario para Directores”. NICAEB. IDAI E ICE.

COMPAÑEROS:
 
Con el objetivo de recuperar información de aspectos específicos, así como fortalezas y áreas de oportunidad que se desean conocer acerca de la implementación de acciones para la concreción de los niveles de alfabetización de niñas y niños en las escuelas de Veracruz, le informamos que se aplicará un “Cuestionario para Directores” el cual estará disponible del 27 de marzo al 11 de abril de 2025, accediendo a la plataforma del Sistema de Control Escolar de Veracruz (SICEV, https://ce.sev.gob.mx), en la sección NiCAEB, apartado “Instrumentos IDAI e ICE”, tal como lo describe el archivo titulado "Veracruz. Infografía Tutorial" adjunto al presente.
No omito mencionar que el cuestionario lo deberá contestar la totalidad de Directores y Directoras de esta zona, por lo que se estará monitoreando su participación para dar continuidad  a las diversas acciones formativas que se desarrollan en beneficio de la niñez y el magisterio veracruzanos.
 
"Veracruz. Infografía Tutorial"
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

MICRO TALLER “IMPULSAR EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN” (Aventuras en Papel)

COMPAÑEROS:
 
Con la finalidad de favorecer las reflexiones de las y los estudiantes que se encuentran en el nivel Pre-alfabético y muy cerca de consolidar su proceso de alfabetización inicial, se comparte Infografía titulada: “Impulsar el proceso de alfabetización” de Aventuras en Papel. Dicha infografía, contiene los enlaces del video de un micro taller y materiales complementarios para que el personal docente continúe apoyando a las niñas y niños de 2° y 3er grado en su proceso de alfabetización.
 
Se comparten las ligas de acceso y se adjuntan los materiales descargables.
 *Micro taller para agilizar el aprendizaje de la lengua*(video)
https://www.youtube.com/watch?v=SZRPf_B4gR4&list=PLcsPpEg5fvb5QpGU8F-dfA3-Hplnswy3z&index=4
 
*Anexo del micro taller*
https://drive.google.com/file/d/144RO9hbcaMthUhpdP2MuivZFLNkTrETr/view
 
*Actividades para impulsar el aprendizaje de la lengua escrita*
https://drive.google.com/file/d/1-F-SnzQPkNRQgA4LljoiA9iZ37c4f4tY/view
 
Infografía_Impulsar el Proceso de Alfabetización.
Microtaller Para Agilizar El Aprendizaje de la Lengua en 3er Grado.
Actividades para Impulsar el aprendizaje de la lengua.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

SE HABILITA MOODLE AVENTURAS EN PAPEL COMO PLATAFORMA DE CONSULTA.

COMPAÑEROS:
 
Por medio del presente  informamos que la plataforma en Moodle del trayecto formativo de Aventuras de papel: Herramientas para garantizar el derecho a la alfabetización, se encuentra habilitada únicamente para consulta, con la finalidad de que los docentes puedan visualizar los contenidos abordados, poner en práctica los conocimientos adquiridos y continuar con el proceso de alfabetización inicial de niñas y niños.
Es importante mencionar que deberán ingresar a la página: https://aprende.sev.gob.mx
Plataforma de consulta: Aventuras en Papel 24-25
usuario: CURP en minúsculas 
contraseña: aprendizajes
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Difusión Jornadas de diálogo Perspectivas, vivencias y posibilidades del CTE en la NEM

COMPAÑEROS:
 
La Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Subsecretaría de Educación Básica en colaboración con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, han desarrollado las Jornadas de diálogo Perspectivas, vivencias y posibilidades del Consejo Técnico Escolar en la Nueva Escuela Mexicana, con el propósito de brindar a las maestras y los maestros de Educación Básica elementos desde diferentes voces para que se apropien del espacio del Consejo Técnico Escolar y a través del diálogo pedagógico e intercambio de saberes docentes lo transformen en una comunidad en la que toman acuerdos para orientar su práctica cotidiana y en la que aprenden y generan conocimientos para el trabajo en territorio.
Por petición del M.G. Jorge Valente Melgarejo Salcido, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, solicito su valioso apoyo para invitar y difundir a las maestras y los maestros a su digno cargo a las jornadas en mención, la primera se llevará a cabo el próximo jueves 27 de marzo a las 16:00 horas (Centro de México) que tiene como título: Perspectivas que se infieren de los Consejos Técnicos Escolares en el Plan de Estudio 2022, y serán trasmitidas a través del Canal de Facebook y YouTube de la SEP e ILCEtv; en esta ocasión se contará con la participación del doctor Ángel Díaz Barriga, Investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación IISUE-UNAM.
 
Adjunto al presente, los promocionales de las seis jornadas de diálogo.
 
Jornada de Diálogo 1
Jornada de Diálogo 2
Jornada de Diálogo 3
Jornada de Diálogo 4
Jornada de Diálogo 5
Jornada de Diálogo 6
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Difusión de la Guía 2025 Horario Extendido.

COMPAÑEROS:
 
En atención a la circular No.SEV/SEB/CAEB/54/2025, se informa lo siguiente:
Uno de los 100 compromisos de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaun Pardo, es el número 29, que refiere: Las primarias extenderán horarios para incluir deportes y artes.
El artículo 9, fracción VIII de la Ley General de Educación (LGE) señala el establecimiento de forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal de escuelas con horario completo en educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos.
En este marco, el Programa La Escuela es Nuestra (PLEEN) tiene como objetivo general, lograr que las Comunidades Escolares de los planteles de Educación Básica Pública, mejoren sus servicios escolares, equipen, rehabiliten y/o amplíen las condiciones físicas del plantel, por conducto del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), mediante la entrega de un subsidio.
Para tal efecto, La Dirección General La escuela es Nuestra, pone a us disposición de los centros escolares y de los Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) se anexa, la GUÍA 2025 Horario Extendido, cuyo propósito es orientara la comunidad escolar respecto al uso e implementación del horario Extendido, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible.
El Horario Extendido, se refiere a la jornada escolar entre 6 y 8 horas diarias que será acordada por el CEAP en Asamblea del plantel de educación básica pública con la cooperación de la Autoridad Escolar (AE) y personal educativo para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible y generar un mejor desempeño académico y desarrollo integral de las y los alumnos.

  1. La extensión del horario será únicamente en los planteles públicos de educación básica de un solo turno.
  2. El CEAP puede ejercer el recurso del subsidio que otorga el PLEEN, para establecer un horario extendido en el plantel.
  3. Consiste en un apoyo económico complementario al personal directivo, docente y de intendencia que participe voluntariamente en el Horario Extendido.
  4. Este apoyo económico no genera relación laboral o contractual, no formará parte del salario integrado y se brinda por conducto del CEAP.
  5. Los CEAP son los responsables de garantizar que el personal directivo, docente apoyo disponga de los recursos de forma directa a través de la(el) Tesorera(o).
  6. Cualquier integrante del CEAP podrá solicitar a la AE la validación del personal directivo, docente y/o de apoyo a fin de cerciorarse que, efectivamente, forman parte de la nómina del plantel y se encuentren activos.
  7. Para el personal directivo y docente de preescolar, primaria y telesecundaria, el apoyo económico aplicará cuando la AE valide que tenga una sola plaza y extiendan su horario en al menos dos horas totales.
  8. No podrá entregarse el apoyo a personas diferentes a las mencionadas, de ser así la AE y/o cualquier integrante del CEAP deberá denunciarlo ante la autoridad competente.
  9. En el caso de secundaria general o técnica, el apoyo económico será en función del número de horas adicionales que cubra efectivamente dicho personal.
  10. El apoyo económico que el CEAP entrega al personal será por las funciones específicas de dirección, docencia y de apoyo que se desempeñen durante la extensión del horario.
  11. Para el caso de los Servicios Educativos CONAFE, el apoyo económico podrá otorgarse a las(os) Educadoras(es) Comunitarias(os).
  12. El apoyo económico se otorgará únicamente durante el tiempo efectivo que se desempeñe la función en el horario extendido para el uso de las Líneas de Desarrollo del Aprendizaje.
  13. Cuando el personal directivo o docente deje de desempeñar la función dentro del horario extendido, ya sea en forma transitoria o definitiva, se suspenderá el apoyo económico y se reasignará al personal directivo o docente que desempeñe la función a partir de la fecha de inicio de ésta.
  14. El apoyo económico destinado a directivos, docentes, educadoras(es) comunitarias (os) y personal de apoyo será entregado por la persona Tesorera(o) a través del recibo de apoyo económico en donde figure la fecha, nombre y firma de la persona que entrega el apoyo, nombre y firma de la persona que recibe, el periodo y el concepto para el cual va destinado el apoyo.

  • Por lo anterior se les envía la Guía 2025 Horario Extendido para su conocimiento.
GUIA_HORARIO_EXTENDIDO.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

martes, 25 de marzo de 2025

Remisión de la Revista de la DGEPE (Edición semanal)

COMPAÑEROS:
 
Por instrucciones del Mtro. Christopher Couttolenc Ochoa, Director General de la DGEPE envío a ustedes el Volumen 01 de la Edición semanal de la Revista DGEPE (contiene 76 páginas).
Por lo anterior se solicita su apoyo para que pueda ser compartida entre el personal de su Escuela. 
Se adjunta archivo PDF de la revista. 
 
Revista DGEPE vol.1
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Jornadas de Dialogo.

COMPAÑEROS:
 
La Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Subsecretaría de Educación Básica en colaboración con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, han desarrollado las Jornadas de diálogo Perspectivas, vivencias y posibilidades del Consejo Técnico Escolar en la Nueva Escuela Mexicana, con el propósito de brindar a las maestras y los maestros de Educación Básica elementos desde diferentes voces para que se apropien del espacio del Consejo Técnico Escolar y a través del diálogo pedagógico e intercambio de saberes docentes lo transformen en una comunidad en la que toman acuerdos para orientar su práctica cotidiana y en la que aprenden y generan conocimientos para el trabajo en territorio. 
Por lo anterior, se solicita de valioso apoyo para invitar y difundir a las maestras y maestros de su área de influencia a las jornadas en mención, la primera se llevará a cabo el próximo jueves 27 de marzo a las 16:00 horas (Centro de México) que tiene como título: Perspectivas que se infieren de los Consejos Técnicos Escolares en el Plan de Estudio 2022, y serán trasmitidas a través del Canal de Facebook y youtube de SEP e ILCEtv; en esta ocasión se contará con la participación del doctor Ángel Díaz Barriga, Investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación IISUE-UNAM. Adjunto al presente, los promocionales de las seis jornadas de diálogo. 
 
Jornada de diálogo 1
Jornada de diálogo 2
Jornada de diálogo 3
Jornada de diálogo 4
Jornada de diálogo 5
Jornada de diálogo 6
Jornadas de diálogo.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

COMPAÑEROS:
 
El 21 de marzo es el DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL y en atención a ello, la Oficina de Enlace Educativo del Estado de Veracruz a través de la Coordinación Académica de Educación Básica (Circular No. SEV/SEB/CAEB/58/2025), nos solicita difundir las infografías adjuntas, elaboradas por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y la Secretaría de Educación Pública, dicha difusión deberá realizarse desde sus redes sociales oficiales, correos electrónicos y grupos de Whats App de la Escuela a su cargo para hacer llegar esta información a toda la comunidad educativa.
.
Se adjuntan 5 archivos.
.
Carrusel_Discrim_rac_1
Carrusel_Discrim_rac_2
Carrusel_Discrim_rac_3
Carrusel_Discrim_rac_4
Carrusel_Discrim_rac_5
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

viernes, 21 de marzo de 2025

Estrategia Nacional “VIDA SALUDABLE, VIVE FELIZ”

COMPAÑEROS:
 
En atención a los Oficios No. SEV/SEB/ESVISA/130/2025 y SEV/SEB/ESVISA/131/2025, signados por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, referente a la puesta en marcha de la Estrategia Nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” y como parte del seguimiento de operación, se hace de su conocimiento que, si algún alumno no cuenta con el Consentimiento Informado, la brigada de la Jornada de Salud no le podrá realizar las actividades de medición, prevención y cuidado de la salud. Así mismo, se solicita verificar que se cuenten con los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades. (Materiales a entregar en la Reunión de Consejo Técnico de Zona)
  • Por lo anterior se solicita hacer extensiva la información a sus docentes sobre los siguientes puntos:
  • Contar con el Consentimiento Informado previo a la visita de las brigadas, que podrá descargar en el archivo adjunto.

Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286










Convocatoria de ingreso 2025 de la Especialización en Promoción de la Lectura.

COMPAÑEROS:
 
En atención a la Circular SEV/SEB/CAEB/47/2025 signado por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, comparto la Convocatoria de ingreso 2025.Especialización en Promoción de la Lectura, enviada por la Doctora Olivia Jarvio Fernández Coordinadora de la misma, perteneciente a la Universidad Veracruzana, así como los datos para su ingreso:
                                               Ingreso en agosto 202513° Generación (2025-2026)
Requisitos, plan de estudios, proceso de selección: https://www.uv.mx/epl/
Registro en el portal de la convocatoria: https://www.uv.mx/escolar/posgrado2025-I/
                                              Dudas e informes:
Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas
Correo mirimorales@uv.mx
Teléfono: (228) 8421700 ext. 11804
Dirección: Benito Juárez 126, Colonia centro, Xalapa, Ver.
  • Por lo anterior solicitamos hacer extensiva la invitación a toda la comunidad educativa de la escuela a su digno cargo.
  • Se adjuntan convocatorias.
Especialización en Promoción de la Lectura.
Ingreso Escolar a Posgrado 2025-1
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

jueves, 20 de marzo de 2025

Consulta Nacional sobre Bibliotecas Escolares y Necesidades Lectoras.

COMPAÑEROS:
 
En atención a la Circular No. SEV/SEB/CAEB/35C/2025 signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, que hace referencia al oficio DGME/110/2025 emitido por el C. Marx Arriaga Navarro, Director General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP),  y en el Marco de la Estrategia Nacional de Lectura, la cuál tiene el propósito de impulsar acciones para fortalecer la lectura y escritura en la comunidad escolar, así como, la formación de lectores y escritores analíticos y críticos; se convoca a Directoras, Directores y Docentes de educación básica para que compartan información, sobre la situación actual de las bibliotecas escolares, el uso de los materiales bibliográficos en las escuelas que cuentan con biblioteca instalada, con el fin de tener una referencia que permita identificar los intereses y necesidades lectoras de la comunidad escolar.
  • Por lo anterior se solicita hacer extensiva la información al personal docente de la escuela primaria a su digno cargo para que ingresen y contesten el formulario de Google: https://forms.gle/UAKUk2sG9aVTS9597
  • El formulario estará disponible del 28 de abril al 30 de mayo del presente.
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Consentimiento para eventos con niñas y niños

COMPAÑEROS:
 
 
En atención a la Tarjeta DP SEV/SUB-EB/DGEPE/SSE/040/2025, signada por el MtroRicardo Mirón Huesca, Subdirector de Supervisión Escolar y referente a la Tarjeta  SEV/SUB-EB/DGEPE/43/2025, emitida por el Director General de Educación Primaria Estatal, se adjunta un documento denominado CONSENTIMIENTO PARA LA TOMA DE  FOTOGRAFÍAS, AUDIO Y VIDEO DE MENORES DE EDAD PARA SU REPRODUCCCIÓN EN REDES SOCIALES Y DIFUSIÓN EN ACCIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE  VERACRUZ A TRÁVES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.Proporcionado por la Secretaría de Educación de Veracruz

Por lo anterior, solicito considere este documento como consentimiento para su emisión y puesta en operación, en la participación de los alumnos y alumnas, en los distintos eventos institucionales que se convoquen por parte de las autoridades educativas.
 
Consentimiento de menores de edad
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

viernes, 14 de marzo de 2025

Invitación al curso “En conexión seguimos aprendiendo”

COMPAÑEROS:
 
En atención a la invitación recibida por parte de la Dra. Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación, dirigida a los docentes para participar en el curso “En conexión seguimos aprendiendo”, desarrollado en colaboración con el Centro de Investigación de la Universidad Veracruzana y la plataforma México X, se les solicita su invaluable apoyo para la amplia difusión de esta convocatoria entre los docentes del nivel educativo a su cargo.
Dicho curso tiene como propósito fortalecer los conocimientos sobre la Nueva Escuela Mexicana y ha sido elaborado con la colaboración de docentes, investigadores y funcionarios de la Secretaria de Educación de Veracruz, convirtiéndose en un esfuerzo conjunto para la mejora educativa.
Se les solicita que, en el ámbito de sus respectivas direcciones, se realice la difusión del curso y se brinde el acompañamiento necesario para que los docentes interesados puedan realizar su registro en la plataforma México X, a través del siguiente enlace: https://mexicox.gob.mx/courses/curse-v1:UV+ECSA25031x+2025_03/about
Agradezco de antemano su compromiso y apoyo en esta importante labor, confiando en que esta iniciativa contribuirá significativamente al fortalecimiento de la educación en nuestra zona.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

Día Internacional de las Mujeres Infografías

COMPAÑEROS:
 
Como es de su conocimiento, el pasado 8 de marzo es una fecha en la que conmemoramos el esfuerzo histórico de las mujeres por conseguir los derechos que ahora tenemos, sin embargo, aún es necesario continuar trabajando por la igualdad sustantiva y el respeto para todas, por ello y, en atención a la Circular No. SEV/SEB/CAEB/41/2025, se les solicita difundir las infografías adjuntas para hacer llegar dicha información a todo el personal docente de la escuela a su digno cargo.
 
Infografía 1
Infografía 2
Infografía 3
Infografía 4
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Información de reapertura de la Primera Etapa del portafolio de evidencias.

COMPAÑEROS:   En atención al  Oficio No. SEV/SEB/CECONEPASE/0224/2025  del día jueves 20 de marzo de 2025, emitido por el Mtro. Benito Ramír...