En el marco del interés superior de la niñez y con el firme compromiso de priorizar la salud y bienestar de nuestras alumnos y alumnas, y en concordancia con las disposiciones de salud escolar y los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, se instruye la aplicación del siguiente Protocolo Sanitario para la Prevención y Control del Virus Coxsackie en los Centros Escolares de su jurisdicción:
- Instalar filtros sanitarios a la entrada del plantel para la detección de signos como fiebre, ampollas en boca o extremidades, erupciones cutáneas o malestar general.
- En caso de identificar síntomas, se notificará a los padres o tutores y se solicitará valoración médica inmediata.
- Las y los alumnos diagnosticados deberán permanecer en casa al menos 7 días o hasta su alta médica.
- Evitar el contacto directo con otros niños y no compartir utensilios personales o alimentos.
- Reforzar la limpieza de superficies, sanitarios, escritorios, juguetes y objetos de uso común con soluciones desinfectantes (hipoclorito de sodio al 0.1%). • Asegurar la disponibilidad de jabón y agua corriente en baños y áreas comunes. • Promover el lavado frecuente de manos antes de comer, después de ir al baño y al llegar al aula.
- Informar a la comunidad educativa sobre los síntomas y medidas preventivas del virus Coxsackie.
- Fomentar prácticas de higiene respiratoria, y el uso individual de materiales escolares.
- Mantener comunicación con los centros de salud locales para el seguimiento de casos confirmados.
- Reportar semanalmente a la autoridad educativa regional el número de casos detectados o sospechosos.
- Coordinar con jurisdicciones sanitarias la orientación técnica y la vigilancia epidemiológica.
- La reincorporación de estudiantes o personal docente se autorizará únicamente con constancia médica de alta.
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286