lunes, 20 de enero de 2025

Aplicación de instrumentos IDAI e ICE

COMPAÑEROS:
 
En atención al oficio No. SEV/SEB/095/2025 signado por la Mtra. Maritza Ramírez Aguilar, Subsecretaria de Educación Básica, en el cual se informa que como parte del seguimiento a la estrategia Niveles de Concreción de Aprendizajes de la Educación Básica (NiCAEB) del ciclo escolar 2024-2025 para las y los estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria, se les comunica lo siguiente:

  1. Del 27 al 30 de enero del presente año, se aplicará el Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI) a aquellos estudiantes de educación primaria que obtuvieron niveles A, B, y C (Presilábico, Silábico y Silábico-Alfabético) en la evaluación realizada en los meses de agosto y septiembre de 2024.
  2. En el mismo periodo se aplicará:
  • El instrumento de Convencionalidades de Escritura (ICE), en su forma A, a aquellos estudiantes de 3ro. a 6to. de primaria, que en esta segunda evaluación, hayan obtenido nivel D (Alfabético) en la prueba IDAI.
  • De igual forma, se volverá a aplicar la forma A de la prueba ICE, a aquellos alumnos que en la primera evaluación hayan obtenido niveles 1 (0 a 10 puntos) y 2 (11 a 22 puntos).
  1. Se aplica la forma B de la prueba ICE a las y los estudiantes de 3ro. a 6to. de primaria que hayan obtenido niveles 3 (23 a 33 puntos) y 44 (34 a 44 puntos) en la evaluación realizada en los meses de agosto y septiembre de 2024.
  2. 4 al 14 de febrero se abrirá la sección NiCAEB de la plataforma de Control Escolar para incorporar los resultados de las evaluaciones realizadas.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

martes, 14 de enero de 2025

Solicitud de apoyo en Trayectos formativos para docentes y figuras de acompañamiento.

COMPAÑEROS:
 
En el marco de la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales (PEAF) y en atención al correo recibido por el Coordinador Estatal Mtro. Hugo Benito Ramos Reyes, se comparte información sobre las fechas de cierre de la plataforma de Moodle donde se alojan las diferentes acciones formativas:

Trayecto formativo

Fecha de término del trayecto

Aventuras en papel: Herramientas para asegurar el derecho a la alfabetización.

31 de enero de  2025.

Trayecto Formativo a Figuras De Acompañamiento

16 de julio de 2025.

 

  • Por lo anterior solicitamos de su valioso apoyo para informar al personal docente y figuras de acompañamiento en los diferentes trayectos anteriormente citados, los periodos para concluir las actividades pendientes, dado que el trayecto "Aventuras en papel: herramientas para asegurar el derecho a la alfabetización", finaliza actividades en la plataforma el próximo 31 de enero, 2025.
  • Debe Asegurarse de que todos los beneficiarios de los trayectos formativos puedan avanzar y concluir las actividades en la plataforma Moodle antes de la fecha de cierre.
  • Las dudas e inquietudes serán atendidas en el correo: proyectosestrategicos@msev.gob.mx
Anexamos al presente infografías para su difusión. 
 
RECUERDA
FECHAS RECOMENDADES DE AVANCE EN MOODLE

Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286







Referente al comunicado DGEPE/SUB-TEC/DPI/OOSPI/101/2024 “Programa de Intercambio de Maestros México- Estados Unidos 2025”.

COMPAÑEROS:
 
En atención a la circular SEV/SEB/030/2025, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, y en el marco del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos (PROBEM); se hace de su conocimiento que debido a la inexistencia de una Coordinación Estatal del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos (PIM) en el estado de Veracruz, no será posible recibir la documentación correspondiente de los interesados. Esto se debe que, conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria, la solicitud de los participantes requiere la autorización de un coordinador estatal y el Departamento de Cooperación para América de la Secretaria de Educación Pública ha comunicado que no será posible atender solicitudes que no cumplan estrictamente con los requisitos señalados en la convocatoria, entre ellos la validación de un coordinador estatal.
  • Por lo anterior se solicita hacer extensiva la información al personal docente de la escuela primaria a su digno cargo, con el objetivo de evitar inconvenientes o expectativas entre los docentes interesados en participar.
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286 

lunes, 13 de enero de 2025

Implementación de Lineamientos de Alimentación saludable en las Escuelas

COMPAÑEROS:
 
En atención a la Circular No. SEV/SEB/05C/2025, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico, la cual refiere a la Circular No. SEV/SEB/217C/2024 respecto a la Estrategia Nacional de Vida Saludable, la cual tiene como propósito, el fomento de los estilos de vida saludables en la alimentación, dentro de toda la escuela del sistema educativo nacional. Por lo que se solicita de su valioso apoyo a fin de:
  • En atención al oficio SEB/UR300/0014/2025, emitido por la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se les solicita a los directores de los planteles educativos, para que brinden cumplimiento al llenado del cuestionario titulado: “Propuesta de Indicadores para el Sistema de Monitoreo de la Implementación de los Lineamientos de Alimentación Saludable en Escuelas- versión Línea Basal”, que tiene como propósito recopilar información sobre las cooperativas escolares y evaluar la implementación de los lineamientos de alimentación saludable publicados el pasado 30 de septiembre de 2024.
  • Por lo anterior se solicita amablemente a todos los directores de los planteles educativos, el llenado del cuestionario titulado:” Propuesta de Indicadores para el Sistema de Monitoreo de la Implementación de los Lineamientos de Alimentación Saludable en Escuelas. Los directores de los planteles podrán acceder al formulario mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/J6NAhL19JNzJNQCh6, es importante que este instrumento sea completado a más tardar el miércoles 15 de enero del presente.
  • Respecto a los establecimientos de Consumo Escolar, se solicita que los directores de los planteles educativos brinden cumplimiento al llenado del formulario denominado “Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los establecimientos de consumo escolar”. El cuestionario se encuentra disponible en: https://forms.gle/jTunj2tfabQjT5589 y estará disponible hasta el miércoles 15 de enero del actual a las 21:00 horas.
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

Asunto Encuesta de Detección de Necesidades de Formación Continua 2024

COMPAÑEROS:
 
En el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al sistema integral de formación, capacitación y actualización (SIFCA) en Educación Básica 2024, de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2024 y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2024, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico-pedagógica de Educación Básica, a través del desarrollo de cursos talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión, excelencia y equidad educativa, para mejorar los procesos de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
Por lo anterior, en atención a lo solicitado por la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), se solicita de su valioso apoyo para difundir a su estructura educativa de la escuela a su digno cargo la Encuesta de Detección de Necesidades de Formación Continua 2024, con el propósito de que las maestras y maestros de educación básica puedan expresar los aspectos que requieren fortalecer de su quehacer. Cabe destacar que, para este ejercicio, se han estructurado preguntas específicas enfocadas a personal docente y con funciones de dirección; es por ello se solicita sea respondida por la totalidad del Personal Docente, Técnico Docente, Directivo, de Supervisión y Asesoría Técnico Pedagógica, a través del siguiente enlace: https://formacioncontinua.sep.gob.mx/Encuesta_6
Finalmente, no omitimos recordarles que la Encuesta estará disponible a partir de hoy, y hasta el 07 de febrero 2025, a fin de que las y los docentes tengan el tiempo adecuado para responderla.
Se anexa cartel
 
CARTEL
 
Sin otro particular, aprovecho el momento para enviarle un cordial saludo.
 
Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor escolar zona 286

martes, 7 de enero de 2025

Convocatoria “Escuelas por la Tierra México, 2024 – 2025”

Compañeras, compañeros:

En atención al oficio SEV/SEB/219C/2024, signado por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, el cual se refiere al oficio SEP/CGEE/OEEVER/0919/2024, suscrito por el C. Marvin Erick Hernández Becerril, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Veracruz; se comparte la convocatoria “Escuelas por la Tierra México, 2024 – 2025”, emitida por la Fundación EDUCA México A.C. con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, cuyo objetivo es reconocer las prácticas de gestión ambiental escolar destacadas.


REQUERIMIENTOS:
Hacer extensiva la información para el personal directivo y docente de las escuelas pertenecientes a esta zona escolar.

El registro de los planteles interesados estará abierto hasta el 11 de abril 2025.

La convocatoria podrá consultarse en la siguiente liga: https://escuelasxlatierra.educa.org.mx/ 


Atentamente
Profr. Ludim Mogollón Cortés
Supervisor Escolar

Convocatoria del Programa de Becas BBVA “Chavos que Inspiran” y Becas para Chavos con Discapacidad que inspiran”

COMPAÑEROS:   En atención a la  Circular No.   SEV/SEB/CAEB/70C/2025 , signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académ...