Compañeras, compañeros:
En atención a oficio SEV/SEB/CCEA/0085/2022, signado por el Biól. Edgar Martín Alemán Yáñez, Coordinador del Programa Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental, se invita a escuelas a participar en las actividades de la celebración del “Día Nacional del Maíz y la Milpa”, a celebrarse el día 29 de septiembre del año en curso, con el objetivo promover la reflexión de manera colectiva en las comunidades educativas sobre la importancia del maíz y la milpa como estrategia de autosuficiencia alimentaria, así como el fomento del conocimiento e intercambio de semillas nativas, y la creación de bancos para su conservación y resguardo.
Las escuelas podrán participar con la elaboración de alguna de las siguientes opciones:
- Relatos.
 - Cuentos (dos cuartillas).
 - Recetas.
 - Fotografías.
 - Dibujos.
 - Experiencias exitosas.
 
- El registro para las escuelas que deseen participar, estará habilitado del 13 de septiembre al 7 de octubre del presente, a través del siguiente formulario: https://eventos.semarnat.gob.mx/evento/80c7291d-934c-454b-bb66-fc6a5ad3ef00 
 - La recepción de los trabajos se llevará a cabo del 19 de septiembre al 7 de octubre del actual, los cuales deberán indicar los siguientes datos:
 
- Título del trabajo.
 - Nombre del estudiante participante.
 - Edad.
 - Grado escolar.
 - Nombre de la escuela.
 - Domicilio de la escuela (indicando comunidad, municipio y estado).
 - Nombre de la lengua indígena (solo en caso de aplicar). 
 
- Todos los trabajos se recibirán en el correo ealeman@msev.gob.mx, con copia a progapoyoalaeducacion@msev.gob.mx, anexando el “Permiso de imagen de actividad realizada”, debidamente requisitado y firmado por la madre, padre o tutor, debido a que todas las recetas, relatos, fotografías y dibujos participantes serán difundidos en las redes sociales de la SEMARNAT y la SEP (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube), así como en los sitios web www.gob.mx/semarnat/educacionambiental y https://educacionambiental.sep.gob.mx/; además de ser utilizados en exposiciones o como materiales de divulgación (siempre dando el reconocimiento moral del autor o autora, a excepción de ser manifestado por escrito la negativa de hacer público el nombre del concursante). 
 - En el caso de las recetas y relatos, deberán estar escritos en letra Arial, 11 puntos y 1.5 de espaciado. 
 - Las y los participantes recibirán un diploma digital por parte de la SEMARNAT y la SEP, a partir del 10 de octubre de 2022.
 - Se anexan los siguientes archivos digitales:
 
- Invitación.
 - Permiso de imagen de actividad realizada.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario